Reserva tu Cita
Menú
Ubicación Ubicación Llamar Llamar Llamar Whatsapp Enviar Resultados Enviar Resultados
  • 4428925846
  • Centro de Enfermedades Oculares, Rufino Tamayo 2, Pueblo Nuevo, 76900 El Pueblito, Qro.
Siguenos
oftalmologo hiram nieto
especialista en queratocono

Visión borrosa, deslumbramiento o cambios en tus lentes? Podría ser queratocono. ¡Detectarlo a tiempo es clave! Agenda tu revisión

Evaluación inicial con el especialista:

  1. Síntomas principales: Visión borrosa o distorsionada, sensibilidad a la luz y deslumbramiento, aumento progresivo del astigmatismo, Dificultad para usar lentes convencionales.
  2. Factores de riesgo: Edad: suele aparecer en la adolescencia o en la segunda década de vida.

Evaluación Oftalmológica Completa:

  1. Agudeza visual: para determinar la calidad de la visión con y sin corrección.
  2. Refracción: : evaluación del astigmatismo irregular y cambios en la graduación.
  3. Examen con lámpara de hendidura: : búsqueda de signos característicos como estrías de Vogt o adelgazamiento corneal.

Topografía corneal para el diagnóstico de queratocono

La topografía corneal es una prueba fundamental para detectar y evaluar el queratocono. Permite analizar la curvatura, forma y simetría de la córnea, identificando anomalías características de esta enfermedad.

  1. 🔹 Diagnóstico temprano y preciso : La topografía corneal puede detectar anomalías en la córnea en etapas tempranas, antes de que aparezcan síntomas visuales significativos, lo que permite intervenir de manera preventiva.
  2. 🔹Monitoreo de la progresión de la enfermedad: Facilita el seguimiento de cambios en la curvatura corneal con el tiempo, ayudando a identificar si el queratocono está avanzando, lo cual es crucial para ajustar el tratamiento.
  3. 🔹Evaluación detallada de la superficie corneal: Proporciona un mapa detallado y tridimensional de la córnea, permitiendo detectar irregularidades sutiles como el adelgazamiento o las áreas de mayor curvatura, que son característicos del queratocono.
  4. 🔹No invasiva y rápida: Es una técnica no invasiva que se realiza de manera rápida y cómoda para el paciente, sin necesidad de intervenciones quirúrgicas o procedimientos dolorosos, lo que facilita su acceso y uso frecuente en el seguimiento.

Paquimetría corneal para el queratocono

La presión intraocular (PIO) es la presión ejercida por el humor acuoso dentro del ojo. Su medición es fundamental en pacientes con cataratas, ya que permite descartar glaucoma u otras condiciones que puedan afectar la cirugía y la salud ocular.

  1. ✅ Permite identificar el disminuido grosor corneal, que es una de las primeras señales del queratocono, incluso antes de que haya síntomas visuales evidentes.
  2. Complementa la topografía corneal al proporcionar información sobre el grosor de la córnea en diferentes puntos, permitiendo un diagnóstico más detallado de la enfermedad.
  3. Ayuda a diferenciar el queratocono de otras afecciones con astigmatismo irregular, como la degeneración marginal pelúcida o el síndrome del ojo seco severo.
  4. Antes de procedimientos como el cross-linking corneal, los implantes intracorneales o la cirugía refractiva, la paquimetría ayuda a determinar si el paciente es candidato seguro para el tratamiento.
  5. Permite medir los cambios en el grosor corneal a lo largo del tiempo, ayudando a decidir cuándo intervenir para evitar una mayor deformación corneal.

  • Visión borrosa o distorsionada dificultad para enfocar objetos, incluso con lentes.
  • Aumento rápido del astigmatismo y la miopía cambios frecuentes en la graduación.
  • Mayor sensibilidad a la luz y deslumbramiento molestia al exponerse a luces brillantes o reflejos
  • Dificultad con lentes de contacto lentes que dejan de ajustarse correctamente.
  • Visión doble o imágenes fantasmas
  • Astigmatismo irregular pronunciado
  • Historia Clínica Completa:
    1. ✅ Síntomas: visión borrosa o distorsionada, cambios frecuentes en la graduación (miopía/astigmatismo).
    2. ✅ Antecedentes médicos: Antecedentes familiares de queratocono, frotamiento ocular frecuente, alergias oculares
  • Evaluación Oftalmológica Completa: medición de agudeza visual (AV), refracción, examen con lámpara de hendidura.
  • Evaluación sea el caso:
    1. Topografía corneal: análisis de la curvatura y forma de la córnea..
    2. Paquimetría corneal: para evaluar cambios en la graduación.
    3. Tomografía de segmento anterior: medición del grosor corneal
    4. Prueba de sensibilidad a la luz: evaluación devaluación en 3D de la córnea y su estructura interna..
  • Diagnóstico y Plan de Tratamiento Personalizado:
    1. ✅ Grado de avance: leve, moderado o avanzado.
    2. ✅ Opciones de tratamiento.
      1. Lentes de contacto especiales (rígidos, híbridos o esclerales).
      2. Cross-linking corneal si hay progresión.
      3. Implantes intracorneales en casos moderados.

retinologos en querétaro

La confianza de nuestros pacientes nos respalda