Reserva tu Cita
Menú
Ubicación Ubicación Llamar Llamar Llamar Whatsapp Enviar Resultados Enviar Resultados
  • 4428925846
  • Centro de Enfermedades Oculares, Rufino Tamayo 2, Pueblo Nuevo, 76900 El Pueblito, Qro.
Siguenos
oftalmologo hiram nieto
especialista en conjuntivitis

¿Ojos rojos, picazón o secreción? Tratamos la conjuntivitis en nuestra clínica oftalmológica. ¡Recupera tu salud visual hoy!

Evaluación inicial con el especialista:

  1. Síntomas visuales: Enrojecimiento ocular, lagrimeo, secreción, sensación de cuerpo extraño, picazón, dolor leve, fotofobia.
  2. Factores de riesgo: contacto directo con personas infectadas (conjuntivitis viral o bacteriana), mala higiene ocular (tocarse los ojos con las manos sucias).

Evaluación Oftalmológica Completa:

  1. Inspección Externa: se observa el estado de los párpados, conjuntiva y córnea
  2. Evaluación de la Agudeza Visual: se usa una cartilla optométrica para medir la visión.
  3. Prueba de Lámpara de Hendidura: Es el examen microscópico con iluminación especializada para evaluar la conjuntiva, córnea, parpados.
  4. Tinción con Fluoresceína: se aplica una gota de fluoresceína y se ilumina con luz azul para detectar úlceras corneales, defectos epiteliales.

Evaluación de la Agudeza Visual en Pacientes con Conjuntivitis

La agudeza visual es una parte fundamental en la evaluación de cualquier afección ocular, incluida la conjuntivitis. Aunque la conjuntivitis generalmente no afecta significativamente la visión, una disminución visual puede ser un signo de una patología ocular más grave, como queratitis, uveítis o afectación corneal secundaria.

  1. 🔹 Conjuntivitis viral : secreción acuosa, folículos conjuntivales, adenopatía preauricular.
  2. 🔹Conjuntivitis bacteriana : secreción purulenta, sin adenopatía.
  3. 🔹Evaluación de progresión: facilita el seguimiento del crecimiento del pterigión y su impacto en la córnea.
  4. 🔹Conjuntivitis alérgica: prurito intenso, papilas conjuntivales, antecedentes de alergia.
  5. 🔹Queratitis viral o bacteriana: dolor ocular, fotofobia, úlceras corneales (fluoresceína +)
  6. 🔹Glaucoma agudo: ojo rojo, dolor severo, midriasis, presión intraocular elevada

Prueba de Lámpara de Hendidura

La lámpara de hendidura es una herramienta esencial en la evaluación oftalmológica, ya que permite examinar con detalle las estructuras del ojo, incluyendo la conjuntiva, la córnea y la cámara anterior. En pacientes con sospecha de conjuntivitis, ayuda a confirmar el diagnóstico y descartar otras afecciones más graves, como queratitis, uveítis o glaucoma.

  1. Evaluación detallada: permite examinar con alta precisión la conjuntiva, córnea y cámara anterior.
  2. Diagnóstico diferencial: ayuda a distinguir entre conjuntivitis viral, bacteriana, alérgica y otras afecciones oculares más graves.
  3. Detección de complicaciones identifica lesiones corneales, queratitis o úlceras con el uso de fluoresceína..
  4. Identificación de inflamación intraocular permite visualizar células inflamatorias en la cámara anterior en casos de uveítis.
  5. Procedimiento no invasivo y rápido se realiza en pocos minutos sin molestias significativas para el paciente.
  6. Monitoreo del tratamiento facilita el seguimiento de la evolución del paciente y la respuesta a la terapia.

Tinción con Fluoresceína

La tinción con fluoresceína es una prueba oftalmológica fundamental en pacientes con conjuntivitis, ya que permite detectar lesiones corneales y evaluar la integridad del epitelio corneal. Se utiliza especialmente para descartar úlceras corneales, queratitis y erosiones epiteliales, que pueden confundirse con conjuntivitis simple.

  • Ojo rojo (hiperemia conjuntival).
  • Secreción ocular (acuosa, mucosa o purulenta, según la causa).
  • Sensación de cuerpo extraño o arenilla.
  • Lagrimeo excesivo (epífora).
  • Picazón o ardor (más común en conjuntivitis alérgica).
  • Hinchazón leve de los párpados.
  • Fotofobia leve (sensibilidad a la luz).
  • Visión borrosa leve (por secreciones).
  • Historia Clínica Completa:
    1. ✅ Síntomas principales: ojo rojo, secreción, lagrimeo, picazón, dolor, visión borrosa, fotofobia.
    2. ✅ Factores de riesgo: contacto con personas enfermas, uso de lentes de contacto, alergias, exposición a irritantes
  • Evaluación Oftalmológica Completa: Inspección externa, Evaluación de la agudeza visual, lámpara de hendidura, examinar conjuntiva, córnea y cámara anterior.
  • Evaluación de pruebas Complementarias (en caso de ser necesario):
    1. Cultivo de secreción ocular: en infecciones severas o resistentes al tratamiento.
    2. PCR para adenovirus: si se sospecha conjuntivitis epidémica grave..
    3. Pruebas alérgicas: en pacientes con conjuntivitis alérgica crónica.
  • Diagnóstico y Plan de Tratamiento Personalizado:
    1. ✅ confirmación del tipo de conjuntivitis (viral, bacteriana, alérgica o irritativa).
    2. ✅ Tratamiento específico según el tipo.
      1. Viral: lágrimas artificiales, compresas frías, control de síntomas.
      2. Bacteriana: antibióticos tópicos (según el caso).
      3. Alérgica: antihistamínicos y control de alérgenos

retinologos en querétaro

La confianza de nuestros pacientes nos respalda